Código de Ética
OBJETIVO
El objetivo de nuestro código de ética es definir el marco legal, normativo y lineamientos bajo el cual actúa BOLIVIAN PETROCHEMS AND LAND SOLUTIONS (más adelanta como la compañía). Con el fin de generar una cultura organizacional basada en principios, valores éticos como eje fundamental para generar relaciones de transparencia, así como el manejo confidencial de la información, las responsabilidades éticas, morales y penales que cobijan la propiedad intelectual de la información de la compañía y bajos los cuales se definen los negocios y se ejecutas las actividades.
Nuestro código de ética nos enfoca a la competencia sana, transparente y a la participación en negocios que están enmarcados dentro de lo legal, que cobijan las leyes vigentes aplicables a nivel nacional e internacional donde ejecutemos operaciones. Por encima de los negocios está el nombre y reputación de la compañía, lo cual se logra con la ética y transparencia en los negocios, en la ejecución de cualquier actividad por parte de nuestros colaboradores y nuestros grupos de interés. La compañía reconoce los estamentos gubernamentales que velan por la seguridad y el manejo de los conflictos sociales de los países donde tenemos operaciones incluyendo temas de corrupción, ext extorsión, secuestro, soborno, fraude, narcotráfico, derechos humanos, lavado de activos y financiación del terrorismo.
La compañía, reportará a las autoridades competentes de manera honesta y transparente todo aquello que pueda atentar contra el código de ética corporativo.
APLICACIÓN
El presente código de ética será adoptado y cumplido en su totalidad de manera responsable por todos los colaboradores de la compañía y en todo el territorio boliviano donde ejecutemos operaciones. Este código se extiende al gobierno corporativo, asesores y consultores, clientes, proveedores, contratistas, comunidades, empresas aliadas y demás grupos de interés. quienes aplicarán en su comportamiento y decisiones a lo establecido en este documento.
DEFINICIONES
Corrupción: el que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva o cualquier beneficio no justificado para que le favorezca a él o a un tercero. Obtención de un beneficio particular por acción u omisión, uso indebido de una posición o poder, o de los recursos o de la información.
Dádiva: cualquier elemento, objeto o cosa que se da, recibe o se ofrece de manera gratuita, puede ser un regalo, obsequio, donación, propina o limosna.
Debida diligencia: ejecutar algo con suficiente cuidado, para reducir la posibilidad de llegar a ser considerado culpable por negligencia e incurrir en responsabilidades administrativas, civiles o penales.
Extorsión: es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.
FCPA: Ley de prácticas corruptas extranjeras (por sus siglas en inglés) La FCPA es una ley que prohíbe a las compañías de Estados Unidos o a cualquiera de sus subsidiarias, independientemente de dónde estén ubicadas sus operaciones y sus empleados, el propiciar directa o indirectamente el soborno a funcionarios públicos en el extranjero con el fin de beneficiarse de esta acción. Su incumplimiento puede ocasionar fuertes sanciones que van desde multas, hasta la puesta bajo supervisión o la orden judicial de liquidación.
Financiación del terrorismo: es el delito que comete toda persona que directa o indirectamente provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de la ley o a sus integrantes.
Fraude: cualquier acción cometida intencionadamente para obtener ganancias ilícitas o de forma ilegal en detrimento de los intereses de la entidad o de un tercero.
Gobierno corporativo: conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la organización. Consiste en mantener el equilibrio entre los objetivos económicos y sociales, entre los objetivos individuales y comunitarios.
Lava de activos: adquirir, invertir, transportar, transformar, almacenar, conservar, custodiar o administrar bienes que tengan como origen actividades ilícitas.
Narcotráfico: comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades. El proceso (que comienza con el cultivo de las sustancias, sigue con la producción y finaliza con la distribución y la venta) suele ser realizado por diversas organizaciones ilícitas (denominadas carteles) que se especializan en distintas partes de la cadena.
Pacto global: es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas.
SAGRLAFT: sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan al sistema financiero recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activo y/o de la financiación del terrorismo, así como detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.
Secuestro: privar a un individuo de su libertad de manera ilegal para exigir algo a cambio de su liberación; tomar por la fuerza un medio de transporte; imposibilitar judicialmente la distribución de un producto; o embargar un bien por la vía judicial.
Soborno: un ofrecimiento o recepción de cualquier regalo, préstamo, honorario, recompensa u otra ventaja para o de cualquier persona como una forma de inducir a que se haga algo deshonesto o ilegal en la conducta de la gestión de la empresa.
Suplantación: acción de sustituir a una persona o cosa.
Transparencia: conocimiento detallado de las decisiones, resoluciones y reglamentaciones tomadas por la organización, frente a su actuar en las actividades y proyectos, a fin de proporcionar información verídica, verificable y auditable, sobre los costos reales, sobre el manejo de los fondos, sobre los peligros y las implicaciones que puedan darse, sobre los aspectos de seguridad y sobre todo los mecanismos instituidos de acceso a la información.
Principios del pacto global: la compañía está adherida al pacto global desde el año 2024, y comprometida con los 10 principios:
Derechos humanos:
Principio1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio2: las empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos
Estándares laborales:
Principio 3: las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
Principio 6: las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
Desarrollo
Bolivian petrochems and Land Solutions SRL
Contactos
Consultas
contactos@bolland.com.bo
+59177648088
© 2024. All rights reserved.

